viernes, 29 de mayo de 2015

Las mentalidades

a) Este cambio se ha manifestado a lo largo del siglo pasado y de este con aspectos como la entrada de las mujeres al mundo laboral (que comenzó en la Primea Guerra Mundial al estar los hombres combatiendo en el frente) o su derecho a voto. En mi opinión solo tiene ventajas que el papel de las mujeres haya ganado importancia en la sociedad aunque debería haberse producido mucho tiempo atrás.

b) Una de las principales cosas que quedan por hacer es igualar los contratos de las mujeres a los de los hombres o la presencia de más mujeres desempeñando cargos importantes en las empresas, así como la visión machista que tienen algunas culturas y personas.

c) Desgraciadamente hay algunos culturas, principalmente la árabe, en las que las mujeres sufren un grave machismo, ya que tienen que vestir un velo que las tape toda la cara al salir a la calle y no se las permite conducir, entre otras muchas restricciones.

Otro cambio social significativo, es la inmigración masiva proveniente de países subdesarrollados, destacable porque hace referencia a la enorme diferencia en las condiciones de vida y laborales entre los países desarrollados y los subdesarrollados, haciendo que sus habitantes tengan que salir con lo puesto de su país para buscarse la vida en algún país con más recursos.

Las TIC

Los avances tecnológicos han afectado especialmente a la microelectrónica, a la informática y a las telecomunicaciones. Además, desde la década de 1990, se ha creado una red mundial de comunicaciones a través de los ordenadores personales (la WWW o World Wide Web), que permite la comunicación instantánea con cualquier lugar del planeta y el acceso inmediato a todo tipo cd informaciones.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Conceptos II


  • Deslocalización de la producción: es el movimiento que realizan algunas empresas trasladando sus centros de trabajo en países desarrollados a países con menores costes para ello , generalmente el Tercer Mundo.
Las empresas automovilísticas europeas sueles deslocalizar su producción a países africanos como Mali.
  • Sociedad terciarizada: es una transformación económica que afecta a los países más desarrollados desde la última fase de la Revolución Industrial. No solamente consiste en que la población activa en el sector terciario (servicios) pase a ser más numerosa que la del sector secundario (industria), sino que la forma de trabajo propia de este sector se difunde por todos los demás, terciarizándolos.
En países como España, se está haciendo cada vez más notable el aumento de la sociedad terciarizada por el auge del turismo, tapando las actividades industriales.
  • BRIC: término utilizado para hacer referencia a un conjunto de naciones formado por Brasil, Rusia, India y China. Todas ellas tienen en común una gran población, un enorme territorio, lo que les proporciona dimensiones estratégicas continentales y una gigantesca cantidad de recursos naturales y, lo más importante, las enormes cifras que han presentado de crecimiento de su producto interno bruto (PIB) y de participación en el comercio mundial en los últimos años, lo que los hace atractivos como destino de inversiones.
A pesar de ser cuatro de las potencias más fuertes del mundo, algunos países de la BRIC como China, Brasil o la India tienen un gran índice de pobreza por su numerosa población.
  • Brecha digital: es la distancia en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías tanto a nivel geográfico, a nivel socioeconómico y también en las dimensiones de género, en articulación con otras desigualdades culturales.
La brecha digital entre Europa y América con los países subdesarrollados no para de crecer cada día.

viernes, 22 de mayo de 2015

La Unión Europea


CEE
La UE hoy
Países miembros
 Francia, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Irlanda, Reino Unido, Italia, Alemania, Grecia y Dinamarca.
Los mismos que la CEE más España, Portugal, Suecia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovaquía, Hungría, Rumanía, Bulgaria, Austria y Eslovenia.
Avances económicos y retos
 En 1947 introdujo en Plan Marshall para la reconstrucción europea a nivel económico. 
En 1951 se creó la Comunidad  Europea del Carbón y el Acero (CECA) favoreciendo el desarrollo de la siderurgia.
En 1991, se crea el Área Económica Europea. 
En 1992, los doce países componentes firman un tratado que les compromete a usar la misma moneda a partir del 1 de enero de 1997, surgía así la Unión Europea.

 La UE desarrolla numerosas políticas comunes en agricultura (PAC), pesca (PPC), energía (Mercado Común de la Energía), transportes y comercio.
Además, desde 1993 funciona de forma efectiva en la UE el mercado único o libre circulación de personas, mercancías, capitales y servicios. Y desde 2002 se estableció la Unión Económica Europea y Monetaria, en la que todavía no participan todos sus miembros, los que pertenecen a ella adoptaron una moneda común, el euro, y cumplen unos requisitos comunes en sus políticas comunes.
Avances políticos y retos
Sus principales retos fueron la construcción de Europa, que se inició con la firma de los tratados fundacionales, entre los que destaca el de Roma (1957), con la que se originó. Desde entonces ha tenido lugar un proceso de ampliación  ha aumentado el número de estados comunitarios, que han pasado desde los seis iniciales hasta los veintisiete actuales.
En el terreno social, la UE ha reconocido la Carta de los Derechos Fundamentales de la Ciudadanía Europea.También se han adoptado directrices para mejorar las condiciones laborales;proteger a ciertos colectivos desfavorecidos por motivos económicos, de edad, sexo estado de salud, y proteger a los consumidores mediante normas que regulan la seguridad de los productos.
En la educación se impulsan la homologación de estudios y los intercambios de estudiantes, en la ciencia se fomentan la ciencia y la tecnología y en la cultura se promueve la difusión de las culturas comunitarias.
La política medioambiental también se coordina para prevenir los daños y conservar el medio creando espacios naturales protegidos comunitarios.


La UE es una unión aduanera, ya que pretende incrementar la eficiencia económica y la unión entre los estados miembros.

viernes, 8 de mayo de 2015

Conceptos

La mayor parte de las teocracias sí que lo son, ya que sus acciones están basadas en una regla religiosa que se convierte en su código interno y modo de actúar. Po ejemplo, el ISIS, actúa a través de una errónea interpretación del Corán, justificando todas sus acciones en que hacen lo correcto para el Islam.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Las organizaciones

Al-Qaeda: es una organización paramilitar, yihadista, que emplea prácticas terroristas y se plantea como movimiento de resistencia islámica alrededor del mundo, mientras que comúnmente es señalada como una red de terrorismo internacional. Esta organización llevó a cabo el atentado más significativo de la historia, el atentado de las Torres Gemelas o 11-S.

ONG: una ONG es una Organización No Gubernamental, es decir, una organización que no forma parte de  esferas gubernamentales ni son empresas cuyo fin fundamental sea el lucro. Por lo general son conformadas y se encuentran a cargo de ciudadanos comunes que comparten una visión y misión común, pudiendo obtener financiación del Gobierno, de otras ONG, de individuos o de empresas particulares. Algunas ONG, con el fin de mantener autonomía de gestión e imparcialidad, evitan la financiación oficial y trabajan a través de voluntarios.  Por lo general son conformadas y se encuentran a cargo de ciudadanos comunes que comparten una visión y misión común, pudiendo obtener financiamiento del Gobierno; de otras ONG (tales como Fundaciones); de individuos o empresas particulares. Algunas O.N.G, con el fin de mantener autonomía de gestión e imparcialidad, evitan la financiación oficial y trabajan a través de voluntarios.