sábado, 13 de diciembre de 2014

La cultura y el arte en el franquismo

1) Rafael Alberti nació en el Puerto de Santa María, Cádiz el 16 de diciembre de 1902. Fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la Generación del 27. Está considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española. Cuenta con numerosos premios y reconocimientos. 
Miembro activo del Partido Comunista de España, se exilió tras la Guerra Civil Española. Vuelto a España tras la instauración de la monarquía, fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía en 1983 y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz en 1985.
Murió en su pueblo natal a la edad de 96 años, el 28 de octubre de 1999.
2) Cruz y Tierra  es una obra de Antoni Tapies, a deducir por lo que hay representado y por la temática de las obras basadas en el franquismo podemos observar la presencia de una cruz que representaría al papel de la Iglesia en esta época y la tierra representaría para el pintor  la soledad del franquismo o algo relacionado para él. Está pintada en tonos oscuros y rojizos que representarían lo dueza de esta época según el Tapies.
3) En la arquitectura del franquismo se tomó como modelo el estilo de la época imperial de los Austrias, por ejemplo, al hacer el ministerio del aire se basaron en El Escorial. Más tarde, en la década de los 60, los edificios urbanos adoptaron el estilo internacional de formas geométricas.
4) Yo tengo una doble opinión respecto a esto, por un lado me parece correcto que se retiren ya que fue un dictador que provocó daños irreparables en muchas familias de España y tomó decisiones incorrectas al mando del país y con ello llevó al sufrimiento de mucha población, sin embargo también me parece incorrecto ya que es parte de la historia de nuestro país y algunas de estas obras a lo mejor deberían haber permanecido en sus lugares de origen al igual que los retratos de reyes y príncipes de épocas pasadas que a pesar de que algunos también perjudicaron a la población española  sirven para estudiar mejor nuestra cultura e informarnos de la historia de nuestro país.

La mujer en el franquismo

1)  El trabajo de las mujeres casadas se intentó evitar en el franquismo, solo en el caso de que necesitara trabajar por razones económicas podía trabajar con la autorización del marido que podía cobrar directamente su salario y administrar sus bienes. Las mujeres que trabajaban se dedicaban a trabajos femeninos como era la maestra, la industria textil, del calzado o del tabaco o enfermera, mecanógrafa… Además se le prohibía trabajar de noche y en ciertas ocasiones cobraba hasta un 30% menos que los varones.En el ámbito de la educación también hubo algunos cambios: se prohibió la educación mixta y se incluyeron asignaturas obligatorias para las niñas del hogar y el trabajo doméstico, se impusieron normas de comportamiento para las mujeres (ser obediente y sumisa, vestir de forma conveniente...). Esto provocó que hasta 1960 (cuando mejoró la situación) muchas mujeres no pudiesen acceden a la enseñanza o entrar en la universidad.

2) Los padres de la niña quieren que se case porque así deja de trabajar porque hasta que no se case va a estar trabajando en cosas que no la dejen estudiar o disfrutar.

3) 
a. La situación de la mujer ha mejorado en una gran proporción y está en igualdad con la del hombre en la mayoría de los casos, tienen el derecho a estudiar lo mismo, cobrar lo mismo y la no depender de el hombre para realizar sus actividades.

b. Se mantienen algunos aspectos como que hay trabajos que son más de mujer o que a veces las mujeres no llegan tienen tanto éxito en determinados puestos como los hombres.

c. Me parecen bien establecidos, ya que las mujeres son humanos igual que el hombre y por eso tienen que tener los mismos derechos que los hombres y no tener que depender de ellos,

Mapa conceptual del franquismo


Cambios sociales

a) Demandas de mayor libertad: significaba que los españoles tardarían poco en reclamar el derecho a no estar controlados y de acceder a la libertad.
b) Incorporación de la mujer al mundo del trabajo: el régimen franquista establecía que la mujer era la que realizaba tareas del hogar y cuidaba de la familia.
c) Disminución de la influencia moral de la Iglesia: la Iglesia apoyaba al franquismo por tanto perdería un punto de apoyo.
d) Aumento de la población: Aumentaría el desempleo.

La principal razón por la que chocaron con la ideología franquista fue que iban en una dirección totalmente opuesta a los límites y principios establecidos por Franco y que a largo plazo le podría restar poder.

Comparativa de los dos periodos

Objetivos de las organizaciones

Las principales instituciones fueron:

FET y de las JONS: era el partido único, creado por Franco y que gobernó en España durante el franquismo.

Sindicato Vertical: pretendía negar los intereses particulares de asociaciones de empresarios y trabajadores.

Organismos de encuadramiento social: pretendían hacerse omnipresentes en la vida pública y privada de los españoles, estos organismos eran : el Frente de Juventudes, la Sección Femenina, el Auxilio Social, Educación y Descanso etc.

Organizaciones

La FET y de las JONS era la Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista. Fue el partido único del régimen franquista y el único partido permitido en España tras la Guerra Civil hasta 1977, cuando fue disuelto por el gobierno de Adolfo Suárez. Esto duró casi 40 años.

El Movimiento Nacional se inició en 1938 y era el mecanismo totalitario de inspiración fascista que pretendió ser el único medio para participar en la vida pública española. 

Protagonistas

Franco: fue un militar y dictador español integrante del Golpe de Estado en España de julio de 1936 contra el gobierno democrático de la Segunda República, que desembocó en la Guerra Civil Española. Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, ejerciendo como jefe de Estado de España desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como jefe de Gobierno entre 1938 y 1973.

Don Juan Carlos: a los 10 años, su padre y el general Franco acordaron que realizara una educación conveniente en España, y, el 22 de julio de 1969, las Cortes Españolas designaron a Juan Carlos como sucesor de Francisco Franco,como resultado de una decisión suya y súbita, en la Jefatura del Estado, con el título de rey.

Carrero Blanco: fue nombrado Presidente en 1973, al ponerse Franco muy enfermo. Sin embargo fue asesinado ese mismo año cuando ETA hizo volar por los aires el coche en el que se encontraba.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Conceptos

Maquis: eran guerrilleros antifranquistas que se movieron principalmente en las áreas de montaña de toda la Península. En 1947 la mayoría fueron detenidos, encarcelados o ejecutados, o bien se exiliaron.

Tecnócrata: es una persona que utiliza el método científico para la resolución de problemas políticos o sociales.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Línea del tiempo del Franquismo

Etapas de la época franquista

http://www.tiki-toki.com/timeline/entry/353282/La-dictadura-de-Franco/

martes, 27 de mayo de 2014

Conciencia ecológica

Lunes 26 de Mayo

Me levanté y encendí la luz, luego fui al baño, y abrí el grifo para lavar mis lentillas. Luego baje,terminé de desayunar, lavé el cuenco y el vaso con agua. A continuación, me metí en la ducha, me lavé los dientes y me lavé la cara. Luego fui en coche al colegio. Ahí, a tercera hora tuve Informática, donde estuve usando el ordenador. Al terminar el colegio, volví en coche a casa. Después de hacer los deberes, encendí el ordenador y lo estuve usando hasta que me fui al entrenamiento. Al volver, me di otra ducha, luego bajé a la cocina y al terminar, volví a enjuagar los platos y los cubiertos, mientras consumía la luz de la cocina. Luego subí a ver la televisión. Al terminar, me usé el agua para lavarme los dientes y las manos para ponerme las lentillas. Luego llegué a mi cuarto, apagué la luz y me dormí.

Yo creo que podría ahorrar energía, si usase menos tiempo el agua o si no usase tanto la luz, por ejemplo, cuando ya llega luz de fuera.

martes, 20 de mayo de 2014

Globalización de la industria

Me he metido en la página adidas.es y se puede ver que es una multinacional debido a la gran variedad de productos que ofrece y por la cantidad de países por los que se ha extendido.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Nuevas formas de producción

La introduccion de la producción en cadena supuso que aumentase la popularidad del Ford T ya que se producían en cadena y a un precio asequible para el ciudadano medio, por lo que se expandió rápidamente llegando a vender más de 15 millones de coches.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Materias primas y fuentes de energía


Sector Secundario

El sector secundario comprende las actividades económicas que transforman las materias primas en productos elaborados o semi-elaborados. Estas actividades son la industria, la minería, la producción de energía y la construcción

viernes, 4 de abril de 2014

P.A.C y la Comunidad de Madrid

La Política Agrícola Común (PAC) es una de las políticas más importantes y uno de los elementos esenciales del sistema institucional de la Unión Europea(UE). La PAC gestiona las subvenciones que se otorgan a la producción agrícola en la Unión Europea. Últimamente, esta asociación ha afectado gravemente a la Comunidad de Madrid, ya que ha perdido el 22% de subvenciones que le solían ser otorgadas.

Agricultura, ganadería y pesca en la Comunidad de Madrid

Artículo sobre la agricultura:
http://www.telemadrid.es/noticias/madrid/noticia/la-agricultura-crea-6700-empleos-en-la-comunidad-de-madrid-en-dos-anos

Este artículo habla sobre el progreso que esta haciendo Madrid, preservando los puestos de trabajo agriculturales, ya que se han creado 2700 puestos de trabajo relacionados con la agricultura en estos dos últimos años. Con esto se quiere animar a los jóvenes a que descubran que también pueden tener posibilidades de trabajar en los campos.

Yo creo que es lo correcto, ya que son actividades que hay que esforzarse por preservar.

Artículo sobre la pesca:
http://www.elnaviero.com/spip/spip.php?article1260
 Este artículo critica la gestión de la pesca en Madrid, ya que consideran un despilfarro económico y un peligro para el medioambiente la suelta de truchas y peces exóticos en los ríos de la Comunidad de Madrid; esta, a pesar de los consejos de científicos, han hecho oídos sordos y siguen soltándolos cada año una vez abierta la veda de pesca.

Yo creo que se debería hacer una balanza entre las ventajas y las desventajas y ver si realmente puede rentar la liberación de peces exóticos.

Sector primario en la Comunidad de Madrid

                                                                                                                                                                          El porcentaje de población activa en el sector primario en Madrid es del 19,5 %. Las principales actividades primarias son la ganadería y la agrícola con productos como el vino, el aceite, las hortalizas y las frutas y otra de las actividades es la explotación forestal.                                                                                                                                          

martes, 1 de abril de 2014

Trabajo Infantil

¿Que trabajos aparecen en el vídeo?
-Limpiacoches, cartilleros, haciendo ladrillos, sacando oro.

¿Es realmente necesario este trabajo para los niños o es simplemente una manera de obtener dinero fácil?
-Imagino que en algunos casos será necesario ese dinero que ganen para poder malvivir pero por otra parte pienso que tiene que haber alguna solución para estos niños.

El caso de Abel
-Abel es un niño que trabaja junto con su padre y su hermana haciendo ladrillos a plena luz del día a altas temperaturas y horribles condiciones.

¿Cuánto gana Abel?
- La empresa a la que Abel vende los ladrillos les exige unos 4.000 ladrillos a la semana unos 30 euros.

¿Como se siente Abel?
-Abel quiere estudiar para conseguir una vida mejor y además sus mejores amigos son dos pollitos.

¿Como es el trabajo en la mina?
-Los más pequeños trabajan picando las piedras con un mazo y los adolescente que ya tienen fuerza para llevar la carretilla se meten dentro de la mina con los padres.

-Una cosa importante sería que si alguna persona sabe que algún niño está en esas condiciones o sin escolarizar decirselo al estado para que lo cambien.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Cambio de paradigmas en la educación

a) La primera razón es económica, la gente trata de resolver como educamos a los niños para que encuentren su lugar en la economía del siglo XXI ; la segunda razón es cultural, cada país está tratando de entender como educamos a nuestros niños para que tengan un sentido de identidad cultural y de esa manera pasar nuestros genes culturales a la comunidad mientras se es parte del proceso de globalización.

b) Lo rechaza porque este sistema anula las capacidades creativas de personas, que acaban pensando que no son inteligentes, y ha causado un caos en la vida de la gente, ya que algunos se han beneficiado de su capacidad intelectual y han triunfado, mientras que la mayoría no, y sufren de esto.

c) Propone que en vez de anularlo, debemos despertar su talento natural. Y hay debemos pensar diferente sobre la capacidad humana, distinguiendo lo que es un mito, y debemos reconocer que la mayoría del gran aprendizaje sucede en grupos, donde la colaboración es la fuente del crecimiento y en tercer lugar, es crucial por la cultura de nuestras instituciones, los hábitats de nuestras instituciones y los hábitats que ellos ocupan.

Yo estoy de acuerdo con el autor, ya que el sistema educativo priva a muchos niños de alcanzar su sueño, ya que les niegan su talento natural, porque lo que tiene futuro son las ramas intelectuales y económicas, por lo que les someten a una frustración de la que les cuesta recuperarse.

miércoles, 12 de marzo de 2014

E.P.A

a) La EPA es una encuesta de población activa.
b) Es 16.823.200.
c) Hay una diferencia de 8.000 trabajadores.
d) Con mayor crecimiento son : Cataluña, Islas Baleares y Aragón. Con mayor descenso son. Andalucía, Comunidad de Madrid y el País Vasco.
e) Fue del 25,98%.

Definición de las principales instituciones y multinacionales económicas

G-8: Es un grupo de países industrializados del mundo cuyo peso político, económico y militar es muy relevante a escala global, que se originó en marzo de 1973, cuando, a petición  del Secretario de Tesoro estadounidense, George Schult, se reunieron los ministros de finanzas de las seis potencias económicas mundiales, un Grupo de 6 países: Estados Unidos, Japón, Alemania, Italia, Francia y Reino Unido. El G8 ha ido buscando soluciones y estrategias comunes para hacer frente a los problemas detectados, en función siempre de los intereses propios. No tiene una sede fija.

G-20:es un foro de 19 países, más la Unión Europea, donde se reúnen regularmente, desde 1999, jefes de Estado, gobernadores de bancos centrales y ministros de finanzas.Se estableció en 1999, para reunir a las economías industrializadas y en desarrollo más relevantes y debatir cuestiones clave en la economía mundial. No tiene sede fija.

F.M.I ( Fondo Monetario Internacional):El FMI es una institución internacional que en la actualidad reúne a 188 países, y cuyo papel es fomentar la cooperación monetaria internacional. Fue, como idea, planteado el 22 de julio de 1944 en los acuerdos de Bretton Woods, una reunión de 730 delegados de 44 países aliados de la Segunda Guerra Mundial, conflicto todavía en curso en aquel momento. Su sede se encuentra en Washington.

Banco Mundial:  es uno de los organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo.Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo.Fue creado en 1944 y tiene su sede en la ciudad de Washington.

martes, 4 de febrero de 2014

Conducir en la India - Opinión

Yo creo que si que es importante que haya unas normas de circulación ya que si no las hay aumenta el riesgo de accidentes , además se montan atascos desorganizados y como haya algún coche despistado puede causar un accidente grave que, al no haber guardias de tráfico ni líneas que separen podría paralizar el tráfico de toda la zona. Por lo que unas normas para organizar las ciudades son esenciales para que no haya tanto desorden.

San Francisco y Roma

Las dos ciudades tienen un plano en cuadrícula aunque por distintos motivos. El plano de Roma se debe a la innovación que produjo el Imperio Romano al introducir este nuevo tipo de organización en las ciudades, mientras que San Francisco sigue el modelo de las ciudades modernas. Roma está muy influenciada por su historia ya que contiene diversos edificios de la época del Imperio romano, mientras que San Francisco al no tener mucha historia no se ha visto influenciada en este aspecto.

San Francisco















Roma

miércoles, 29 de enero de 2014

Definiciones Tema 4: Las ciudades en el mundo actual

Conurbación: es un área urbana continua formada por el crecimiento paralelo, hasta unirse, de dos o más ciudades de similar importancia.

Metrópoli: Ciudad principal, cabeza de la provincia o Estado.

Área Metropolitana: surge por el crecimiento de una ciudad importante (ciudad central o metrópoli) que enlaza con ciudades próximas (satélites) que, de alguna forma, dependen de ella.

Región metropolitana: es una sucesión de conurbaciones a lo largo de una región.

Megalópolis: es un área urbana suprarregional formada por la sucesión de diversos tipos de aglomeraciones urbanas.



miércoles, 15 de enero de 2014

Comparación: París - Favelas de Río de Janeiro

Río de Janeiro















París












Respecto a la edificación se puede ver una diferencia en los materiales pobres con los que se construyen las favelas mientras que en París están hechos de mejores materiales y los edificios están dispuestos de una forma organizada mientras que en Río están apiñadas en una montaña sin ninguna distribución específica, las redes de transporte en París son bastante avanzadas con autobús, metro , tren... Mientras que en las favelas hay autobuses antiguos y mal conservados como medio de transporte. En la organización y asfaltación de las calles se puede ver que en París (al igual que en las importantes ciudades europeas) las callen siguen un trazado recto y están asfaltadas, mientras que en las favelas están hechas de barro y sin asfaltar y son bastante irregulares. Y la relación con el medio ambiente de ambas ciudades no es muy buena por distintas razones, París, al ser una ciudad más avanzada, sus sistemas de recogida de basura están organizados con camiones de basura y contenedores pero emite un alto nivel de contaminación por sus industrias y fábricas; mientras que en las favelas, los sistemas de basura no están avanzados y hay basura por las calles, también contaminan la atmósfera pero no tanto como las ciudades desarrolladas de Europa.

viernes, 10 de enero de 2014

Definición de ciudad en España

La ciudad es un núcleo de población que concentra numerosos habitantes; cuenta con una edificación densa y en altura; desempeña funciones, principalmente industriales y terciarias y ejerce su influencia sobre un entorno más o menos amplio. Para que una región sea considerada ciudad en España, debe superar los 10000 habitantes.